Estamos a tu servicio para responder a cualquier duda.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el mejor cepillo y pasta de dientes?

Se recomienda usar cepillos de cerdas suaves y cabeza pequeña. La pasta de dientes debe ser fluorada o con hidroxiapatita. Lo más importante para una buena higiene dental en casa es la constancia y una adecuada técnica de cepillado, haciendo movimientos verticales por arcada (de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba) con un barrido suave y evitando hacer presión excesiva. Tu rutina de cepillado debe ser de 2 minutos aproximadamente.

¿Cómo debo usar el hilo dental?

El hilo dental debe usarse diariamente, empieza creando el hábito una vez al día por la noche. La importancia del uso de hilo dental radica en que con el puedo eliminar placa y restos de comida en zonas donde el cepillo no llega como las papilas o entre los dientes.

¿Cada cuánto debo hacerme limpieza dental?

En promedio se recomienda hacerse limpieza dental profesional cada 6 meses. Es posible que una vez que conozcamos tu boca modifiquemos estos tiempos acortándolos en caso de que haya mayor acúmulo de sarro. Una vez que la placa se calcifica y se forma el sarro no es posible eliminarlo solo con el cepillo, también puede formarse sarro debajo de la encía y solo se puede retirar con un instrumento con vibración ultrasónica o una técnica profesional por el dentista.

¿Qué otros procedimientos preventivos existen?

Además de tu limpieza dental de rutina, podemos realizar otros tratamientos preventivos, sobre todo en pacientes que tengan una alta propensión a caries como selladores de fosas y fisuras que evitan el acúmulo de placa en zonas retentivas o tratamientos remineralizantes para reforzar el esmalte dental.

¿Qué puedo hacer si tengo muy sensibles los dientes?

Es necesario hacer una revisión detallada para determinar el factor causante de la sensibilidad, ya que puede ser por caries o enfermedad de las encías. Algunos pacientes presentan recesión de las encías y las raíces expuestas de los dientes presentan sensibilidad. En otros casos la sensibilidad puede ser idiopática o debido a un esmalte muy débil o micro fisuras. Para el tratamiento de la sensibilidad podemos usar resinas selladoras, agentes remineralizantes, barnices y pastas desensibilizantes.

¿Cómo prevenir el mal aliento?

El mal aliento, también llamado “halitosis” puede ser ocasionado por algún padecimiento bucal como caries o inflamación de las encías, ambos ocasionados por bacterias que pueden emitir un olor fétido. También puede ser por restauraciones mal ajustadas o de difícil acceso para su limpieza. En algunos pacientes con trastornos digestivos o hepáticos la causa puede ser sistémica. Una buena higiene y estar al día con tus revisiones y tratamiento dental son la base para un aliento fresco. No se recomienda el uso habitual de enjuagues ya que puede alterar el balance de la flora microbiana natural de la boca.

¿Cómo saber si tengo caries?

Acudiendo al dentista el cual haría una revisión clínica y radiografías. La caries es el producto del daño que ocasionan las bacterias de la placa dentobacteriana por los ácidos que provocan. Estos ácidos empiezan desmineralizando los dientes lo cual se ve como manchas blancas u opacas, conforme avanza el daño y permean más bacterias ésta mancha se puede tornar marrón y si continúa el daño ocasiona una cavidad en el diente. Si notas cambios de color en la superficie de tus dientes, acude al dentista. La caries es la principal causa de pérdida de dientes, es una enfermedad dolorosa que puede ocasionar daños en el nervio del diente, infecciones y abcesos. La mejor manera de prevenir la caries es con una buena higiene bucal y con aplicaciones regulares de flúor como barnices o pastas.

¿Qué hacer si me duele un diente?

Acudir al dentista para que haga un diagnóstico e identifique el problema. El dolor de dientes puede ser ocasionado por caries, enfermedad de las encías, fracturas o microfracturas, infección, hipersensibilidad, movilidad dental, alteraciones en la oclusión, etc. El dolor puede presentarse al morder, al comer ciertos alimentos muy ácidos o muy dulces, al beber algo frío o caliente, o de manera esporádica. También puede hacerse más intenso en ciertos momentos del día como al despertar o por la noche, o con ciertos cambios de presión. El dentista debe hacer un diagnóstico para identificar el origen del dolor y darle tratamiento.

¿Qué es una corona?

Es una prótesis fija que restaura la anatomía completa de un diente. Para ello es necesario hacer un desgaste de todas sus caras para dar espacio a la restauración que se cementa sobre este diente desgastado o “muñón”. El objetivo de ésta restauración es reponer la estructura dental que se ha perdido por desgaste, caries, fracturas. Y que busca proteger la estructura dental remanente o reforzarla.

Después de una endodoncia, ¿necesito una corona?

Esto lo determina el protesista, ya que depende de cuánta estructura remanente sana tiene el diente, no todos los dientes con endodoncia deben llevar una corona y casi nunca deben lleva un poste o perno. En ocasiones en donde no hay tanta pérdida de estructura por caries y cuando el endodoncista puede hacer un acceso muy conservador, se puede restaurar simplemente con una resina.

¿Cuándo necesito una endodoncia?

El tratamiento de conductos o endodoncia implica remover todo el tejido orgánico (vasos sanguíneos y nervios) de la pulpa y conductos de las raíces dentales, desinfectarlos y sellarlos con un material llamado gutapercha. Se puede requerir una endodoncia cuando se presenta una inflamación de la pulpa por caries, por desgaste, por fracturas o fisuras y cuando esta inflamación o pulpitis no se resuelve por sí misma o con medicamentos es necesario el tratamiento de conductos. Cuando hay una infección del diente que drena por las raíces, puede observarse un absceso o fístula, u observarse como una lesión por la pérdida de hueso en una radiografía.

¿Qué son las carillas?

Son prótesis fijas que restauran la estética de los dientes. Se cementan únicamente por el frente del diente. Pueden estar hechas de resina o de cerámica y con ellas podemos mejorar la forma, el tamaño, el color y en ocasiones la posición o arreglo de los dientes.

¿Qué tan seguido puedo blanquearme los dientes?

El blanqueamiento dental no suele dañar los dientes, sin embargo no se recomienda hacer en exceso ya que puede ocasionar hiper sensibilidad por deshidratación del diente. Los sistemas de blanqueamiento funcionan con un agente peróxido que remueve manchas de la superficie del esmalte dental, dependiendo de la concentración de peróxido el tratamiento puede hacerse en casa o en el consultorio y en concentraciones altas puede ocasionar más dolor al deshidratar el diene, con el tiempo el diente se rehidrata y desaparece la sensibilidad, sin embargo el uso excesivo de estos materiales podría ocasionar sensibilidad o daño permanente. Por lo general puede usarse de manera segura una vez al año.

¿Qué son los implantes dentales?

Los implantes dentales son tornillos de titanio que se colocan en el hueso para sustituir la raíz de un diente ausente y sobre éste se atornilla una corona o diente o sobre varios implantes se atornillan restauraciones múltiples como puentes o hasta toda una arcada. Hoy en día los implantes son la manera más natural de sustituir los dientes y que nos permiten realizar prótesis fijas o removibles que son muy cómodas y estéticas.

¿Es mejor un implante o un diente?

Es necesario que el dentista haga una valoración del caso, pero en términos generales los implantes son una alternativa más conservadora a un puente ya que evita el desgaste de los dientes pilares que soporten el puente. También en algunos casos no hay dientes posteriores que puedan servir de pilares o la brecha de los dientes faltantes es tan larga que no se puede colocar un puente fijo, por lo que las únicas alternativas posibles son los implantes o una prótesis removible. En pacientes edéntulos, los implantes pueden ser una alternativa para hacer prótesis fijas de una arcada completa.

¿Qué es la gingivitis?

Es la inflamación de las encías, puede ser generalizada de toda la boca o localizada a una área específica, puede ser aguda o presentarse repentinamente, o crónica cuando se presenta por un tiempo prolongado. Puede ocasionar agrandamiento de las encías, sangrado o recesión del margen de la encía y exposición de las raíces dentales. La gingivitis es ocasionada por bacterias, o por medicamentos. La mejor manera de prevenirla es con una buena higiene bucal en casa y con limpiezas dentales profesionales periódicas.

¿Porqué se pierden los dientes?

Las principales causas son caries, enfermedad de las encías o periodontitis, fracturas o traumatismos. La mejor manera de prevenirlo es recibir tratamiento dental a tiempo, detectar cualquier afección en su etapa más temprana tiene un mejor pronóstico. Además la prevención en casa es indispensable, una buena higiene dental (técnica de cepillado y uso de hilo dental) y el uso de guarda nocturna.

¿Qué hacer si se me rompe un diente?

Se recomienda acudir al dentista. El tratamiento puede variar dependiendo de la severidad de la fractura y puede ser algo tan sencillo como restaurar con resina o en casos donde el daño es mayor o hay daño al nervio o a la raíz del diente puede ser necesaria su extracción. El dentista hará estudios diagnósticos para elegir la opción más conservadora e ideal para el caso.

¿A qué edad deben empezar de ir los niños al dentista?

La higiene bucal en casa debe iniciar desde que erupcionan los primeros dientes, esto va a ir formando un buen hábito en los niños. De la misma manera llevarlos al dentista a temprana edad (cuando erupcionen todos los dientes de leche o antes) crea el hábito de acudir periódicamente al dentista. La primera visita ayuda al bebé o niño a familiarizarse con el ambiente del consultorio dental y conocer al dentista, esto evita futuras interacciones que pueden resultar traumáticas y mejora la aceptación al tratamiento si es que más adelante el niño/a lo necesita.

¿Cuándo debo quitarme las muelas del juicio?

Los terceros molares, muelas del juicio o cordales erupcionan alrededor de los 17 a 25 años (varía entre individuos y entre género). Algunas personas pueden no tener muelas del juicio ya que nunca se formaron, en otras pueden nunca erupcionar ya que vienen en mal posición o le estorba algún otro diente. En pacientes con arcadas muy pequeñas puede no haber espacio suficiente para los terceros molares. En casos donde no erupcionan, se debe llevar un control radiológico ya que puede ocasionar pérdida de hueso o reabsorción del diente adyacente. Las muelas del juicio pueden ocasionar dolor al erupcionar y éste puede ceder una vez que salen por completo en su posición. Cuando erupcionan por completo en buena posición y en contacto con el antagonista no es necesario extraerlos. Se recomienda su extracción cuando presentan inflamación o infección crónica del periodonto o encía, cuando ocasionan alguna interferencia oclusal, cuando presenten caries o patologías y que por su posición no permita tratarlos (falta espacio al abrir la boca), etc. Es necesaria una valoración clínica y radiografías o tomografía para hacer un diagnóstico adecuado y determinar un tratamiento.

¿Cómo saber si necesito brackets?

El tratamiento de ortodoncia o de mover los dientes se realiza para corregir la posición y/o arreglo de los dientes. En el desarrollo de los niños a veces se pueden identificar ciertas discrepancias y a veces es más facil de corregir antes de que se complete el crecimiento o hacer espacio para que los dientes erupcionen en la posición ideal, por ello es necesario consultar con un especialista desde temprana edad. En adultos la ortodoncia puede corregir la estética y también en ocasiones la función del sistema masticatorio. Si detectas problemas de espacios abiertos, dientes apiñados, dientes en mal posición, problemas al abrir, cerrar o morder, etc. se recomienda hacer una valoración y tratamiento ortodóntico.