Higiene bucal y cuidado en casa
HIGIENE BUCAL Y CUIDADO EN CASA
Ser paciente ARBO significa entender la importancia de la salud bucal para nuestro bienestar general. Queremos educar y motivar a nuestros pacientes para que éste cuidado y la prevención no queden en el consultorio sino que continúe en casa.
Ser paciente ARBO es un compromiso de ambas partes para gozar de buena salud bucal toda la vida.
HIGIENE BUCAL Y SALUD GENERAL
La salud bucal forma parte integral de la salud del cuerpo, todo está conectado. Contar con una buena salud bucal es escencial para una buena digestión, limitar focos de infección que puedan llegar al torrente sanguíneo y afectar otros órganos, además es un reflejo de un estilo de vida sano incluso de una buena salud mental.
Al igual que otras áreas del cuerpo, tu boca está llena de bacterias, algunas son inofensivas e incluso participan en los primeros pasos del proceso de digestión. Otras pueden ser nocivas y al ser la boca el punto de entrada a las vías digestivas y respiratorias, pueden causar enfermedades. Una buena higiene y las defensas naturales del cuerpo, mantienen el balance de la flora bacteriana.
La placa dentobacteriana se forma por residuos de comida que se adhieren a la superficie del diente como una película adhesiva para bacterias que encuentran en ella los nutrientes necesarios para proliferar. Estas bacterias ocasionan caries, enfermaedad periodontal e infecciones. Por ello que es necesario eliminar la placa de todas las superficies del diente, mediante una buena técnica de cepillado y el uso del hilo dental.
La saliva elimina residuos de comida y neutraliza los ácidos producidos por bacterias en la boca lo que ayuda a proteger de los microbios que se multiplican y derivan en enfermedad. Ciertos medicamentos y enfermedades pueden reducir el flujo de saliva, afectando el pH de la boca. El uso continuo de enjuagues bucales puede alterar tambien el pH y el balance natural de la microbiota bacteriana, por lo que no se recomienda su uso diario.
Los estudios sugieren que las bacterias orales y la inflamación asociada con una forma grave de enfermedad de las encías (periodontitis) podrían jugar un papel en algunos padecimientos. Y ciertas enfermedades, como la diabetes y el VIH/sida, pueden reducir la resistencia del cuerpo a las infecciones, lo que hace que los problemas de salud bucal sean más graves.
Entre las enfermedades que pueden potenciarse por una mala higiene y focos de infección bucal, se encuentran:
· Endocarditis. Esta infección del revestimiento interno de las cámaras o válvulas cardíacas (endocardio) por lo general ocurre cuando las bacterias u otros gérmenes de otra parte del cuerpo, como la boca, se propagan a través del torrente sanguíneo y se adhieren a ciertas zonas del corazón.
· Enfermedad cardiovascular. Aunque la conexión no se entiende completamente, algunas investigaciones sugieren que la enfermedad cardíaca, las arterias obstruidas y el accidente cerebrovascular podrían estar relacionados con la inflamación y las infecciones que las bacterias bucales pueden causar.
· Complicaciones durante el embarazo y el parto. La periodontitis se ha relacionado con el nacimiento prematuro y el bajo peso al nacer.
· Neumonía. Ciertas bacterias presentes en la boca pueden ser arrastradas hacia los pulmones y, en consecuencia, causar neumonía y otras enfermedades respiratorias.
· Diabetes. Al reducir la resistencia del cuerpo a las infecciones, la diabetes pone en riesgo la salud periodontal. La enfermedad de las encías parece ser más frecuente y grave entre las personas que tienen diabetes. Al mismo tiempo los pacientes diabéticos que presentan enfermedad periodontal tienen más dificultades para controlar sus niveles de azúcar en la sangre.
· VIH/sida: Los problemas bucales, como las lesiones dolorosas de la mucosa, son comunes en las personas que tienen VIH/sida. Por lo que deben llevar un buen cuidado de la higiene bucal y revisiones periodicas en el dentista.
CUIDADOS NECESARIOS PARA MANTENER LA SALUD BUCAL
Para proteger la salud bucal, practica una buena higiene diariamente.
· Cepillarse los dientes al menos dos veces al día durante dos minutos cada vez. Usar un cepillo de cerdas suaves y una pasta dental con fluoruro.
· Usar hilo dental todos los días al menos una vez al día.
· Mantenerse bien hidratado para un flujo salival ideal.
· Llevar una dieta saludable y limitar los alimentos y las bebidas altos en azúcar.
· Reemplazar el cepillo de dientes cada tres a cuatro meses o antes si las cerdas están abiertas o gastadas (esto tambien puede ser señal de una técnica de cepillado inadecuada o el uso excesivo de fuerza al cepillarse).
· Programar revisiones y limpiezas dentales regulares.
· Evitar el consumo de tabaco.
Además, comunícate con tu dentista tan pronto como surja un problema de salud bucal. El cuidado de la salud bucal es una inversión en la salud general.